Creación del Instituto de Medicina Molecular 'Príncipe de Asturias'

29 may 2007

1213

La Consejería de Sanidad y Consumo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Alcalá de Henares han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Fundación del Instituto de Medicina Molecular “Príncipe de Asturias” (IMMPA) y el desarrollo de dicho Instituto, que se pondrá en marcha con vocación de convertirse en centro de excelencia formativa, clínico-asistencial e investigadora en materia de medicina reparativa celular y molecular. Este Instituto tendrá por principal objetivo convertir en nuevas estrategias clínicas, diagnósticas y terapéuticas los logros científicos de la investigación biomédica, además de impulsar programas de formación innovadores en el ámbito europeo.



 
La Comunidad de Madrid apuesta por fomentar la investigación biomédica en hospitales con el fin de facilitar una rápida incorporación de los resultados en la práctica clínica y, mejorando así la asistencia prestada a los pacientes. De hecho, en este mismo marco, las consejerías de Sanidad y Consumo y Educación están trabajando en la puesta en marcha de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados de Biomedicina y Medicina Regenerativa. Una vez en funcionamiento, el Instituto “Príncipe de Asturias” estará vinculado con el Instituto Madrileño de Medicina Regenerativa.

En virtud del convenio suscrito, la Comunidad de Madrid autorizará a la Fundación IMMPA –encargada de la gestión de las actividades científicas del Instituto- a ocupar de forma gratuita y gestionar la parte Norte de la planta quinta del Hospital Príncipe de Asturias, con una superficie cercana a los 1.300 metros cuadrados. Así, los pacientes ingresados en esta zona serán atendidos mediante un protocolo asistencial elaborado por la Fundación con la colaboración de la Consejería de Sanidad. En cuanto a la autorización de ocupación, tendrá un periodo de vigencia de 15 años, prorrogable.

La Fundación IMMPA deberá quedar constituida en un máximo de tres meses y su Patronato estará constituido por seis miembros, dos a propuesta del CSIC, dos de la Universidad y dos de la Consejería. Asimismo, la representación de las tres instituciones en el seno de la Comisión Rectora del Instituto será paritaria. El convenio también prevé la creación de una Comisión integrada por dos representantes de cada una de las partes y cuya misión será velar por el seguimiento del mismo y garantizar su cumplimiento.

1