COMUNICADO

25 jun 2024

En el día de hoy varios sindicatos han anunciado la decisión de la Dirección General de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid (DG de RRHH) de emitir resoluciones complementarias para especificar las plazas del concurso extraordinario de estabilización por centros, estableciéndose un nuevo plazo de 10 días para permitir cambios en la elección de destino. Esta decisión viene provocada por sendas acciones judiciales (con concesión de medidas cautelares) y recursos de alzada en contra del nuevo sistema de elección de plazas que había puesto en marcha la DG de RRHH. 
 
El nuevo sistema de elección de plazas permitía adecuar las preferencias de los profesionales y la distribución de plazas por centros. Este sistema además garantizaba la confidencialidad y por tanto la libertad plena a la hora de manifestar las preferencias, tanto de movilidad como de permanencia, al vehicularse de forma electrónica y directa con la propia DG de RHH. Así mismo, al respetar el orden de elección establecido por la puntuación en el proceso, era garantista con los principios de publicidad, igualdad, mérito y libre concurrencia.
 
El nuevo sistema era especialmente trascendente en un proceso donde estabilizarán facultativos con temporalidades muy altas y por tanto con proyectos profesionales de muchos años de duración en los respectivos centros. Esto no solo es importante para los médicos, sino más aún, para los pacientes y el conjunto del sistema, pudiendo verse afectada la composición y funcionamiento de los equipos asistenciales y, por tanto, su calidad asistencial, docente e investigadora, si la movilidad forzosa es excesiva, pudiendo asimismo perder los pacientes, a veces con enfermedades complejas, a sus médicos de referencia.
 
Por otro lado, ante la agrupación de procesos selectivos a lo largo de este año y el anuncio de procesos bianuales con formato de concurso de méritos, la no adecuación de solicitudes de destino y plazas ofertadas, con seguridad dará lugar a renuncias, para buscar el destino de preferencia en posteriores procesos, perpetuando así la situación de incertidumbre para el profesional y la tasa de temporalidad para el sistema. 
 
El sistema propuesto por la Consejería de Sanidad maximizaba la concordancia entre preferencias y distribución de plazas por centros, así como la estabilidad de equipos asistenciales, permitiendo la movilidad voluntaria, minimizando el número de renuncias y con garantías de mérito e igualdad. Constituía así un avance importante en un proceso que no ha tenido adecuación a las nuevas circunstancias y medios tecnológicos disponibles desde hace más de 20 años.
 
El anuncio realizado hoy puede poner en mayor riesgo la estabilidad de los equipos asistenciales, impidiendo una adecuación entre la oferta y demanda de plazas y aumentando el número de facultativos que sufrirán la movilidad involuntaria. También implicará el aumento del número de renuncias como se ha comentado, ya que la opción de las comisiones de servicio o concursos de traslados, por dilación en el tiempo, constituyen una peor opción para profesionales de larga temporalidad con posibilidades reales de estabilizar en su lugar de preferencia en subsiguientes procesos selectivos.  
 
Finalmente queremos manifestar nuestra preocupación por las consecuencias que todo esto pueda tener en la calidad asistencial, cohesión de equipos altamente especializados a lo largo de más de 2 décadas en muchos casos y el bienestar de los profesionales ya de por sí castigados por tasas de temporalidad elevadas y de larguísima duración. 
 
Solicitamos por tanto la reconsideración de adaptar y actualizar el método de elección de plazas acorde a la realidad de la situación laboral de los médicos del SERMAS y, sobre todo, a la mejor atención a los pacientes. En su defecto, que se adopten todas las medidas necesarias para que de manera real y sin demoras, den solución a una situación que nuevamente puede perjudicar a facultativos con ya una larga trayectoria de precariedad en sus condiciones laborales y profesionales. A su vez nos gustaría remarcar, como siempre ha sido, nuestra máxima voluntad de colaboración en la resolución de esta compleja situación.