El ICOMEM recoge las posturas del sector privado sobre el Estatuto Marco

23 ene 2025

ASPE, IDIS y ACHPM: organizaciones de la sanidad privada analizan el impacto del nuevo Estatuto Marco

 

 

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) pone en conocimiento de sus colegiados la postura de las cuatro organizaciones más representativas de  la sanidad privada – ASPE, FUNDACIÓN IDIS , ACHPM y UNIPROMEL—respecto a las medidas incluidas en el proyecto de Estatuto Marco anunciado por el Ministerio de Sanidad. Entre las propuestas más controvertidas se encuentra la exigencia de exclusividad laboral para directivos y mandos intermedios del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que ha generado inquietud en el sector.

 

ASPE: Riesgos de fuga de talento sanitario

 

El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, expresó su preocupación por el impacto que la medida de exclusividad podría tener en la planificación de recursos humanos en la sanidad pública. Según Rus, "al exigir a los médicos que elijan entre ocupar una jefatura de servicio en la sanidad pública o ejercer en el ámbito privado, no podemos asumir que siempre optarán por la primera opción". Esta situación podría aumentar las dificultades para cubrir puestos clave, afectando la calidad asistencial.

ASPE también destacó que el sector privado complementa al sistema público, contribuyendo a la accesibilidad y la sostenibilidad de la atención sanitaria. En este sentido, Rus defendió que "la compatibilidad de los profesionales es esencial para garantizar su desarrollo profesional y evitar conflictos de interés, pero prohibirla de manera generalizada es un error".

 

 

Fundación IDIS: Incentivos en lugar de incompatibilidades

 

Por su parte, la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) señaló que, aunque sería ideal que los profesionales trabajasen en un único proyecto o centro, las actuales condiciones salariales y laborales en el SNS hacen inviable la exigencia de exclusividad. Según su análisis, esta medida podría provocar una fuga de profesionales hacia el sector privado, lo que agravaría los problemas de personal que ya enfrenta la sanidad pública.

En lugar de limitar la compatibilidad, IDIS propuso introducir incentivos de productividad en el Estatuto Marco, que permitan retribuir mejor a los profesionales más productivos sin restringir su derecho a trabajar en otros centros fuera de su horario laboral. Según la Fundación, esta opción sería más eficaz para retener el talento y garantizar la calidad asistencial.

 

ACHPM: Impacto en la excelencia y en los MIR

 

La Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM) coincidió en que la medida de exclusividad está "alejada de la realidad" y podría perjudicar al Sistema Nacional de Salud. Desde la ACHPM alertaron de que esta iniciativa podría provocar la salida de profesionales de mayor prestigio, lo que afectaría directamente a la excelencia científica, médica y asistencial de la sanidad pública.

 

La asociación también expresó su preocupación por la posible obligación de los médicos internos residentes (MIR) de permanecer en la sanidad pública durante cinco años tras finalizar su formación. Según la ACHPM, esto podría disuadir a los nuevos médicos de desarrollar su carrera en España, agravando la fuga de talento al extranjero y dificultando la cobertura de las necesidades asistenciales del país.

 

UNIPROMEL: "El médico debe tener libertad para ejercer tanto en la sanidad pública como en la privada"

Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (UNIPROMEL), se sumó a las críticas del sector y rechazó las declaraciones de la ministra de Sanidad sobre la incompatibilidad laboral en el SNS. "Los médicos que llegan a una jefatura de servicio lo hacen gracias a su enorme dedicación y vocación. Son los más innovadores, los más excelentes, y no se puede prescindir de su talento ni intentar acapararlo", señaló Guerrero.

 

Desde UNIPROMEL, se subraya que un médico debe tener libertad para ejercer tanto en la sanidad pública como en la privada, o incluso dedicarse a labores humanitarias, como ocurre con muchos profesionales españoles que participan en fundaciones internacionales. Guerrero advirtió sobre las consecuencias de imponer restricciones: "El día que haya una fuga masiva de talento hacia la sanidad privada o al extranjero, el impacto será devastador para el Sistema Nacional de Salud".

 

Implicaciones para los colegiados

El ICOMEM ha destacado la importancia de ofrecer información a sus colegiados sobre las implicaciones de las medidas propuestas en el Estatuto Marco. Las tres organizaciones han coincidido en que cualquier cambio normativo debe ser fruto del diálogo entre los sectores público y privado, buscando siempre un equilibrio que permita garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y la calidad asistencial para los pacientes.

 

 

1