Avances en la lucha contra el cáncer en la revista Madrid Médico 1º

31 ene 2025

El número de febrero incluye un estudio sobre una nueva terapía de cáncer de hígado que podría beneficiar al 25 % de los pacientes, además de un reportaje de cómo el hallazgo del origen del osteosarcoma impulsa la investigación de nuevos tratamientos en España

 
 
En la edición de febrero de la revista Madrid Médico 1º nos centramos en los avances en la investigación y tratamiento del cáncer, con el fin de reafirmar el compromiso de la comunidad médica en la lucha contra esta enfermedad.
 
Este número se destaca una entrevista con el Dr. Josep M. Llovet, líder de un estudio publicado en The Lancet sobre una nueva terapia para el cáncer de hígado, que podría beneficiar al 25 % de los pacientes. Además, se aborda el descubrimiento del origen genético del osteosarcoma por investigadores españoles, un hallazgo que impulsa el desarrollo de nuevos tratamientos en España. El Dr. Luis Madero también comparte un nuevo fármaco para tumores metastásicos en niños.
 
La unión de oncología y atención primaria mejora la calidad del cuidado
 
El papel de la atención primaria en el seguimiento del cáncer está evolucionando. Se destaca cómo una mejor coordinación entre médicos de familia y oncólogos puede optimizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través de iniciativas como las consultas virtuales y la hospitalización a domicilio.
 
Bótox para el bruxismo, ¿sí o no?
 
Mientras que algunos expertos defienden la eficacia de la toxina botulínica (bótox) para relajar los músculos masticatorios y reducir el dolor, otros alertan sobre posibles efectos secundarios como atrofia muscular y problemas funcionales. En la revista, analizamos ambas posturas con dos reconocidos expertos, en los que ambos coinciden en que el tratamiento debe ser personalizado y aplicado por profesionales capacitados.
 
La digitalización sanitaria para mejorar la atención médica
 
La Fundación IDIS impulsa un Espacio de Datos Sanitarios para integrar la información médica en Europa. Conoce en detalle cómo este proyecto busca mejorar la continuidad asistencial, la investigación y la eficiencia en la gestión sanitaria. 
 
Historias que inspiran
 
Además de avances científicos, la revista recoge historias humanas que reflejan la vocación médica. Inés Santacatalina narra su transformador viaje de paciente a futura doctora, inspirado por el compromiso médico en su vida.
 
El arte como herramienta de salud
 
Entrevistamos a la doctora e ilustradora Mónica Lalanda, quien ha convertido la divulgación médica mediante viñetas y cómics accesibles. "Mis dibujos son actos médicos que buscan mejorar la salud de la gente", asegura.
 
¿Cómo ser un buen profesional y estar con tu familia al 100 % y no morir en el intento?
 
Es probable que te identifiques con el Dr. Eduardo Castellanos en esta entrevista, donde comparte su experiencia como padre de siete hijos y el desafío constante de equilibrar la exigencia profesional con la vida personal. Nos habla sobre cómo lograrlo sin comprometer la calidad asistencial, la salud mental del profesional ni el bienestar de la familia.
 
Talento que se nos escapa a Irlanda
 
El Dr. Manuel Gómez lleva más de diez años en Masllow, Irlanda, donde ha encontrado un entorno profesional que valora y respeta su labor médica.
 
Las crónicas de los residentes de primer año
 
Desde hace un año, el Dr. Baratech comparte en Madrid Médico sus vivencias como residente. En este número, reflexiona sobre la importancia de la empatía médica: "A veces los médicos debemos quitarnos nuestros zapatos y ponernos en los del paciente".
 
También abordamos la actualidad médica colegial, el enfoque integral de las cataratas, actividades para médicos jubilados, cursos de formación, el análisis de una obra del Museo del Prado (en esta ocasión, Carlos II de Juan Carreño de Miranda) y la visión del Colegio de Médicos de Córdoba sobre la gestión colegial, entre otros contenidos de relevancia médica.
 
1