Los retos de la medicina de urgencias, a fondo en el nuevo número de Madrid Médico 1º

04 mar 2025

¿Cómo es realmente el día a día en las urgencias? ¿Por qué cada vez más médicos se marchan fuera de España? ¿Debe un jefe de servicio trabajar en exclusiva para la sanidad pública? Descubre estos y otros temas en la revista de marzo, que ya tienes en tu correo electrónico. Si aún no la has visto, revisa tu bandeja de spam.

La nueva edición de Madrid Médico 1º ya está disponible, y en ella se abordan algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los médicos en Madrid. En este número, el gran protagonista es el trabajo en urgencias y emergencias, una especialidad clave que no puede parar. A través de un reportaje detallado, se analizan las condiciones de trabajo en los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, la presión asistencial y la falta de recursos que afectan a estos profesionales. ¿Cómo afrontan esta realidad los médicos de urgencias? ¿Qué cambios necesita el sistema?

 

Otro de los temas centrales de este número es la endocarditis infecciosa, una enfermedad cardiovascular cuya gravedad podría estar subestimada. Un estudio reciente revela que su tasa de mortalidad es mucho más alta de lo que se creía, equiparándose a la de Staphylococcus aureus. El Dr. Juan Carlos López-Azor nos explica por qué un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia.

 

Además, en la sección Versus se abre el debate sobre la exclusividad de los jefes de servicio en la sanidad pública. El Dr. Ignacio Domínguez, jefe de sección en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, defiende que la compatibilidad con la sanidad privada permite a los médicos ampliar su experiencia y formación.

 

Por otro lado, el Dr. Rafael Bañares, catedrático de Medicina en la Universidad Complutense y exjefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Gregorio Marañón, sostiene que la exclusividad garantiza un liderazgo más sólido y mejora la calidad asistencial.

 

Este número también recoge la historia de la Dra. Rosa Becerra Ortiz, una cirujana digestiva que decidió dejar España para ejercer en Dinamarca. Su testimonio refleja la creciente fuga de talento médico y las diferencias en condiciones laborales entre ambos países.

 

Además, la revista analiza el modelo MUFACE y las lecciones que España puede aprender de Francia y Portugal en la gestión de la sanidad pública y privada. También se dedica un espacio al abordaje integral de la obesidad, recordando que no es solo una cuestión estética, sino una enfermedad con graves consecuencias para la salud.

 

???? Recuerda que cada mes recibes la revista Madrid Médico 1º en tu correo electrónico. Si aún no la has visto, revisa tu bandeja de spam.