María Cordón Muro: “El sistema de acreditación y el MIR garantizan la calidad de los médicos, independientemente del tipo de universidad”  

07 abr 2025

En respuesta a las recientes declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las que cuestionaba las garantías profesionales de médicos y profesores formados en universidades privadas.

Desde el ICOMEM se recuerda que la calidad de la formación médica en España está regulada, supervisada y garantizada por el propio Estado, tanto en universidades públicas como privadas. Todas las titulaciones de Medicina deben cumplir con los estándares establecidos por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y ser verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), organismo dependiente del Ministerio de Universidades.

 

No existe ningún estudio ni evidencia empírica que sostenga que un médico egresado de una universidad privada esté menos preparado que uno formado en una pública. Ambas instituciones están sujetas al mismo marco normativo y a idénticos requisitos académicos”, subraya la representante de la Junta Directiva del ICOMEM.

 

Además, el ICOMEM destaca que el acceso a la formación especializada en España se rige por el sistema MIR (Médico Interno Residente), un proceso selectivo nacional, objetivo y estandarizado que actúa como mecanismo adicional de garantía de competencia profesional. Este sistema evalúa el conocimiento de los aspirantes mediante un examen único, sin distinguir el origen universitario del candidato. De hecho, el ranking de resultados del MIR en los últimos años ha mostrado rendimientos sobresalientes de estudiantes de universidades privadas, lo que refuerza la fiabilidad del modelo.

 

El Colegio considera especialmente preocupante que se utilice un tema tan sensible como la formación médica para alimentar este discurso político. “Cuestionar sin fundamento la preparación de profesionales sanitarios es irresponsable y genera una alarma innecesaria entre la población y los propios pacientes”, añade la institución; afirma Cordón.

 

El ICOMEM insiste en que la medicina requiere de un debate técnico, serio y basado en datos, alejado de confrontaciones ideológicas. Por ello, hace un llamado a los representantes públicos a actuar con responsabilidad y respeto hacia el sistema universitario español, que ha demostrado ser riguroso y homologable con los estándares internacionales más exigentes.

 

Finalmente, el Colegio reafirma su compromiso con la defensa de una medicina de calidad y con la validación rigurosa del ejercicio profesional, independientemente del modelo de gestión universitaria en el que haya cursado sus estudios el facultativo.